La Minga por la Madre Tierra es un llamado a la movilización de hombres y mujeres del mundo para encarar la problemática del cambio climático y el daño ambiental, recuperando las prácticas ancestrales de los pueblos Andinos, como expresión de trabajo colectivo, comunitario, solidario, complementario, para reaccionar ante un problema individual y común.
Convocamos a declararnos en una minga permanente, o trabajo comunitario global para enfrentar la crisis civilizatoria que vive la humanidad.
El Lanzamiento Mundial de esta iniciativa se realizará en el Ecuador, del 22 al 26 de mayo de 2011, fechas en las que se conjugan el día del árbol y el aniversario de la Batalla de Pichincha, fusionando la significación de la lucha libertaria de nuestros pueblos para alcanzar la independencia y el desafío que tenemos ahora de combatir las amenazas de destrucción del planeta y la vida, estableciendo un régimen basado en la armonía que deben tener los seres humanos y la naturaleza.
La Minga más que un conjunto de acciones, es un compromiso que debe permanecer en el tiempo y que debe provocar a todos y todas a mantener una permanente vigilia por la vida.
El lanzamiento mundial de esta iniciativa, se realizará en el Ecuador del 22 al 26 de mayo de 2011, fechas en las que se conjugan el día del árbol y en la que conmemoramos la Batalla de Pichincha, fusionando la significación de la lucha libertaria de nuestros pueblos para alcanzar la independencia y el desafío que tenemos de combatir las amenazas de destrucción de la vida en el planeta.
La minga más que un conjunto de acciones, es un compromiso que debe permanecer en el tiempo y que debe motivar a todas y todos a mantener una constante vigilia por la vida.
En esta iniciativa que se inicia ahora desde Pichincha Verde y que será de acción permanente y de carácter nacional, participarán todas las instituciones responsables de la política pública en el ámbito social, ambiental, de seguridad, económico-productivo, nacionales y subnacionales, con la cooperación de los Gobiernos Autónomos Provinciales, Municipales, Parroquiales; organizaciones sociales, colectivos que trabajan con las comunidades; y gobiernos amigos como la  Embajada del  Estado Plurinacional de Bolivia.
Esta acción tiene como antecedente la Conferencia Mundial Sobre el Cambio Climático y la Defensa de los Derechos de la Madre Tierra, realizada entre el 19 y 22 de abril de 2010. Este acto se realizó en Cochabamba.
La Minga Mundial de los Pueblos por los Derechos de la Madre Tierra, expresa el compromiso del Ecuador por la defensa de la naturaleza y la vida e invita a todos los países a aunar esfuerzos y continuar con este compromiso.
La minga propone actuar coordinada y mancomunadamente en las siguientes líneas:
  1. Seguridad Alimentaria.
  2. Desarrollo del Sumaj Kawsay (Buen Vivir – Vivir en Plenitud)
  3. Reforestación
  4. Presupuesto de Defensa hacia la protección del medio ambiente
  5. Revolución Educativa por la Vida
                   Energías Limpias
                   Reciclaje
                   Reforestación desde la Educación
                   Huertos escolares comunitarios
                   Recuperación de los saberes ancestrales
                  Desarrollo de estilos de vida con visión de protección de la naturaleza.